La Corte Suprema de Justicia panameña confirmó que el ex dictador de ese país, quien cumple prisión desde 2011 por crímenes durante su régimen (1983-1989), irá a juicio el 21 de este mes por la desaparición y muerte en 1970 del dirigente de izquierda Heliodoro Portugal.
La justicia panameña abrió en 2010 una causa contra Manuel Antonio Noriega por su responsabilidad en la desaparición y posterior muerte de Portugal, cuando se desempeñaba como jefe de la extinta Guardia Nacional y mano derecha de Omar Torrijos (1968-1981).
Portugal fue detenido por agentes militares en mayo de 1970 y su cuerpo fue encontrado en septiembre de 1999, en las inmediaciones de un antiguo cuartel militar cercano al aeropuerto internacional de Tocumen, en la ciudad capital.
Noriega ya había sido llamado a juicio el pasado 3 de septiembre por el homicidio de otro izquierdista, Luis Antonio Quirós, desaparecido en 1969. El dictador, de 81 años, cumple una condena de 60 años de cárcel en la prisión El Renacer, en las afueras de la capital panameña, a donde llegó extraditado por Francia en 2011, acusado de violar los derechos humanos.
El ex dictador, quien fue derrotado y capturado el 20 de diciembre de 1989 durante la invasión norteamericana, estuvo preso dos décadas en Francia por blanqueo de capitales. Desde que fue trasladado a Panamá fue internado varias veces en el hospital, aquejado de insuficiencias respiratorias y crisis hipertensivas, entre otras afecciones.
Su familia y su defensa pidieron en reiteradas ocasiones que se le conceda el arresto domiciliario, pero hasta ahora todas sus demandas fueron denegadas.