San Luis (LaNoticia) 30-08-2019. Por estos días se conoció la información de que una mujer policía tuvo la valentía necesaria para denunciar a su superior por abuso sexual. El hecho sucedió en 2016 y recién esta semana el subcomisario de apellido Bravo fue procesado por Virginia Palacios, jueza a cargo del juzgado Penal 3. La magistrada imputó al policía por «Abuso simple agravado por su jerarquía». Por otra parte, se ordenó una compulsa para investigar a otros policías que habrían mentido para tratar de beneficiar al imputado.
La víctima, hoy de 33 años, oriunda de San Francisco, pero con residencia en San Luis, denunció que los primeros días de septiembre de 2016. En ocasión de encontrarse en funciones, en el destacamento 44 de la Terminal de Interconexión. El subjefe de la dependencia, la «lanzó contra un armario, la besó a la fuerza y la manoseo en los senos». Y después del episodio la insultó y la amenazó.
Desde ese momento, nada fue fácil para la mujer policía, quien por aquel entonces tenía 30 años. Ya que en reiteradas oportunidades intentaron que desestimara la denuncia. Y en dos ocasiones sufrió traslado de puesto de trabajo. Además de tener que convivir con los diversos traumas que padece luego de los abusos.
Diego Quevedo, el abogado que la representa reveló que a la víctima le costó denunciar a su superior y que se tomó varios días para presentarse en la Justicia. «Ella sabía a qué se estaba exponiendo y sabía a qué se estaba enfrentando, más en esta situación de tener que denunciar a un superior en nivel jerárquico», indicó el letrado.
Y amplio. «El principio de defensa en juicio estuvo bien garantizado en este expediente. Los testigos declararon dos veces y a la víctima se le hizo dos pericias psicológicas, algo sumamente raro, pero a fin de cuentas dieron como resultado que ella estaba denunciando un hecho real».
Después del procesamiento del subcomisario. «Ella está mucho más tranquila, estable emocionalmente. Pero en un principio le costó, incluso desde que sucedió el hecho se tomó unos días para denunciarlo porque los pro y los contra están casi equilibrados», aseveró Quevedo.
Además de dictarle procesamiento, sin prisión preventiva a Bravo. La magistrada inició una investigación paralela para determinar si otros policías prestaron falso testimonio para favorecer al imputado. Palacios resaltó las declaraciones de dos compañeras de la denunciante y del jefe de la dependencia que se encontraba por encima en jerarquía de Bravo.
Cristina Sosa Puebla
sosacristina06@gmail.com