San Luis (LaNoticia) 28-08-2019. Hoy será una jornada atípica en San Luis, distintos gremios y organizaciones barriales tienen pensado ejecutar planes de lucha, habrá una concentración en el Corre Argentino a las 10:00 y otra en la Ruta / y rotonda Pescadores a la misma hora.
“La CCC, la CONAT, Octubres-CTEP y la CTA Autónoma vienen visibilizando hace años la realidad que sufren los sectores más postergados mientras el gobierno responde insuficiente y tardíamente cuando se ve desplazado por el voto popular” comentó Fernando Gatica, secretario general de la CTA.
Estas organizaciones realizarán una olla popular y exigirán que se apliquen las siguientes medidas:
⁃ Aumento del Salario Social Complementario en la misma proporción que el salario mínimo, vital y móvil, en un 50%. La convocatoria al sector de la Economía Popular al Consejo del Salario.
⁃ Aumento del 40% de las partidas para merienda y almuerzo de los comedores.
⁃ El mismo bono de $2000 que se anunció para el sector formal debe otorgarse a la Economía Popular.
⁃ Asignación de presupuesto para la Ley de Urbanización de Barrios Populares.
⁃ Ley de Emergencia Alimentaria, de Emergencia en Violencia contra las Mujeres y para la Prevención y Asistencia de las Adicciones. Prórroga de la Emergencia Social.
⁃ Basta de persecución policial en los barrios.
⁃ Urgente actualización de los sueldos, de acuerdo a la inflación.
⁃ Aumento extraordinario para las jubilaciones y pensiones mínimas.
⁃ Esclarecimiento del atentado a la coordinadora de la CCC Capital, Julia Rosales, ocurrido hace 2 años.
Por otro lado, la organización Barrios de Pie movilizará en el marco del plan de lucha de las organizaciones sociales. En San Luis se procederá al corte parcial, a las 9:00 a.m., de la Ruta Pescadores, a la altura de la rotonda de Ex Ruta Nacional 7.
Los reclamos son los siguientes:
-Trabajo genuino.
-Apertura de los programas sociales para todos los desocupados.
-Duplicación de los montos de los programas sociales nacionales.
-Aumento, calidad y variedad en los alimentos para los comedores populares.
Federico Capella
fefescapella@gmail.com