San Luis (LaNoticia) 02-07-2019. Hoy será un día histórico para San Luis, cada 300 años la luna tapa completamente al sol y oscurece parte de nuestra provincia, por ello el gobierno de San Luis decretó un asueto para el turno tarde de toda la administración publica y escuelas, excepto el Ministerio de Salud que funcionará con normalidad.
La Red de Estaciones Meteorológicas elaboró un pronóstico específico para los cinco puntos que convocarán la mayor cantidad de gente, como Villa de Merlo, el Parque Astronómico de La Punta, Villa Mercedes, San Francisco y Potrero de los Funes.
Villa de Merlo
El martes se presentará frío, con mínimas que rondarán valores cercanos al punto de congelación y por la tarde las máximas serán de 17°C, aunque será inferior en lugares ubicados en alturas superiores, como lo son el Camino al Filo y sus miradores.
Las condiciones del viento en superficie durante las primeras horas del día, mostrarán una intensidad suave de direcciones variables. Al mediodía podría presentar una rotación hacia el sur, aumentando su intensidad a leve. Finalmente, durante la tarde-noche dominará del sureste, con fuertes ráfagas en la zona serrana.
Las condiciones del viento en altura (500m a 1000m) serán dominantes del sur y pueden presentar intensidad suave a leve durante la mañana y la media tarde, aumentando a moderado durante la tarde-noche. No se descartan posibles rotaciones controladas por condiciones locales del relieve.
La Punta (PALP)
Para La Punta se espera un cielo mayormente despejado. Las temperaturas por la mañana rondarán los 3°C y por la tarde, máximas de 17°C.
El viento durante la primera mitad del día será dominante del norte con intensidad suave a leve y por la tarde aumentará de leve a moderado, para rotar al sudeste y finalizar el día del este.
Villa Mercedes
Para Villa Mercedes se espera un cielo mayormente despejado. Las temperaturas por la mañana rondarán los 0°C y por la tarde, máximas de 17°C.
EL viento será leve y de direcciones variables hasta pasado el mediodía. Por la tarde, la intensidad irá aumentando a moderada y rotará del sureste.
San Francisco
Para San Francisco se espera un cielo mayormente despejado. Las temperaturas por la mañana rondarán los 3°C y por la tarde, máximas de 18°C.
El viento será leve del sudeste y por la tarde se presentará una brisa de direcciones variables para luego finalizar la jornada del cuadrante sureste con intensidad leve.
Potrero de los Funes
Para Potrero de los Funes se espera un cielo mayormente despejado. Las temperaturas por la mañana rondarán los 2°C y por la tarde, máximas de 16°C.
El viento durante la primera mitad del día será dominante del norte con intensidad suave a leve y por la tarde, aumentará a moderado rotando al este.
Recomendaciones para ver el eclipse:

1- Nunca se debe mirar el Sol directa o indirectamente, con o sin eclipse. La luz del Sol nos puede dejar ciegos. El Dr. Marcelo Bursctyn, oftalmólogo del Hopital Italiano de Buenos Aires (MP Nº 145.023), explicó en comunicación con radio Sudamericana que “la exposición, aunque sea por poco tiempo, puede causar daños severos en la retina”.
En este sentido recomendó, “El momento de ‘Eclipse total’ es el momento seguro para observar el fenómeno”
2- Siempre hay que hacer la observación del eclipse solar supervisado por adultos que sepan del tema. Preferentemente en un observatorio astronómico con profesionales capacitados.
3- Hay que utilizar siempre los lentes especiales que posean un filtro que bloquee los rayos dañinos del Sol. Estos filtros deben cumplir la norma y contar con la etiqueta ISO 12312-2. Estos filtros no sólo reducen la luz solar visible a niveles seguros y cómodos, sino que también bloquean la radiación solar ultravioleta e infrarroja. Hay que tener especial cuidado con los adquiridos en el comercio informal, que no cuenten con la certificación adecuada o que el certificado sea falso.
4- Antes de colocarse los lentes especiales, se debe inspeccionar que el filtro esté en perfectas condiciones, sin tener daños, rayaduras ni perforaciones y que este no tenga una antigüedad de más de 3 años.
5- Otra opción segura es utilizar un vidrio para máscara de soldador grado 14 o superior. Si se tiene un vidrio grado menor, no debe ser utilizado de ninguna manera, ya que no otorga la seguridad suficiente.
6- Está totalmente prohibido mirar el Sol a través de una cámara, teléfono inteligente, binoculares, telescopios, o cualquier otro dispositivo óptico sin filtro solar certificado para este uso. Por otra parte, tanto los filtros hechos en casa (vidrio ahumado, por ejemplo), como los anteojos de sol tradicionales no son seguros para mirar el Sol, aunque estos sean oscuros. Usar una placa radiográfica para visualizar el sol está prohibido.
7- Supervisar a niños para que utilicen la protección adecuadamente.
8- La manera más segura de observar el eclipse solar es a través de las transmisiones en vivo por televisión o internet.
9- Otra forma de ver el eclipse solar es mediante la construcción de un proyector casero utilizando un tubo o caja de zapatos, un pedazo de aluminio y un papel blanco.
10- El eclipse se verá en forma total en una franja de 150 km, pero en el resto del país se observará de forma parcial. Es importante resaltar que nunca se debe ver un eclipse parcial de Sol sin los lentes especiales.
Federico Capella
fefescapella@gmail.com