San Luis (LaNoticia) 21-05-2019. Si hay algo que sabemos, y está más que claro, es que San Luis es una de las tres provincias del país que tiene una superpoblación de taxis, hay cerca de 600 vehículos de más, esta es prácticamente la única problemática que ocasiona que el sistema de transporte semipúblico sea deficitario.
Provincias como Buenos Aires y Santa Fe, tienen este sistema y convive perfectamente con taxis y colectivos, esta modalidad cubre los ramales deficitarios para el transporte público, con coches más agiles, lo que hace que el transito sea pesado.
Ayer, en la Comisión de Transporte, donde se está tratando el proyecto de creación y regulación de taxi colectivo, un grupo de propietarios de taxis, con Jorge Fernández a la cabeza, se acercaron a presentar una nota diciendo que la creación del sistema seria deficitario para el sector.
También acercaron reclamos por otros problemas, como falta de control en taxis de otras ciudades, multas por distintas causas, entre varios de los reclamos, sin embargo, estos reclamos deben hacerse en el Municipio, que es el único que se encarga de regular la actividad de los taxis, no el Concejo Deliberante.
Pero ¿Por qué Fernández no le reclama a Ponce? Simplemente por que su asociación de taxis privada, con fines de lucro, ocupa un espacio público en el Centro de Gestión Municipal Domeniconi (ex terminal) que a través de los impuestos pagan los puntanos. Esto es una clara adhesión política, ya que los demás gremios y asociaciones, como los Veteranos de Malvinas, UTA, OUCRA, ATE, o la que se le ocurra, deben comprar u alquilar un espacio, mientras que los taxistas ocupan una oficina en una dependencia municipal.
Y esto a modo de primicia, Jorge Fernández, estaría integrando la nómina de concejales de Ponce para las elecciones municipales de este año, en tercer o cuarto termino. Si esto no es político ¿Qué es?
Ya encarando el sistema de transporte público de San Luis, están es tratativas de comprar 10 unidades más para Transpuntano, lo que significaría una mejora en el servicio, más frecuencias y coches más grandes, lo que conlleva a una baja directa de demanda para los taxistas, pero como esto lo pide Ponce, no protestan. Lo que es beneficio para los usuarios, es que la competencia de diferentes servicios hacen que el boleto y las tarifas bajen. Lo que, en medio de una crisis económica nacional, crear un servicio que compita con los taxis y colectivo, sería beneficioso para el bolsillo de los usuarios.
Federico Capella
fefescapella@gmail.com