San Luis (LaNoticia) 29-04-2019. En el marco de la causa federal que inició Adolfo Rodríguez Saá para impugnar el Congreso partidario del 8 de febrero pasado, el viernes se escucharon los alegatos de las partes, el mismísimo Gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá alegó ante el juez Roberto Julio Naciff, la máxima autoridad del PJ de San Luis reconoció en su alocución que el conflicto con su hermano puso en peligro el resultado de la elección del próximo 16 de junio. Más tarde, en un contacto con la prensa manifestó que ese miedo a perder, ya había desaparecido.
El primer mandatario se puso el traje de abogado y para la sorpresa de todos, representó, en la sede de la Fiscalía Federal, a una parte del conflicto, durante su alegato, Alberto Rodríguez Saá hizo una valoración pormenorizada de la prueba recolectada en la causa, para ello realizó una síntesis de los hechos producidos antes, durante y después del Congreso impugnado.
Durante la audiencia, la otra parte, la que dirige Adolfo Rodríguez Saá, con el senador nacional ausente, estuvo representada por los abogados Mario Leal y Julio Barzola. Frente al magistrado federal, Leal se quejó de que a varios congresales «no se les permitió ingresar y que no se los dejó expresar su voluntad, más allá del resultado de las elecciones, no los dejaron participar». «Tampoco se los dejó estar en el recinto», cuestionó.
Y continuó. «Los planteos que nuestra parte ha hecho es que respecto al Congreso del día 8 y de las resoluciones tomadas allí, ratificamos su nulidad y su inconstitucionalidad». Asimismo, los asesores de Adolfo cuestionaron la realización del segundo Congreso del 2 de marzo, porque no fue correctamente comunicado.
Cuando le llegó el turno al Gobernador, dejó en claro que en ningún momento respondieron a las agresiones, ni a las provocaciones del sector que dirige su hermano. Y recordó el episodio del gas pimienta. «Me produjo un pequeño espasmo y me tuvieron que llevar al hospital, me atendieron y volví».» Después la custodia me dijo que no podían tener a un Gobernador que termine lesionado, entonces me fui».
Rodríguez Saá comparó el conflicto dentro del PJ Puntano con la disolución de un matrimonio. “Es evidente que hay un divorcio. Y si entre los padres empiezan a tirarse platos, a quebrarse vidrios, los hijos se van a poner a llorar. Y si la pelea sigue frente a los vecinos. Los vecinos se van a enojar con los dos. Con ellos y con nosotros. Entonces qué manera más hermosa de perder una elección quebrando vidrios, expresó.
Y siguió diciendo. «Contestar al gas pimienta era camino a perder la elección», reiteró. «No puede haber tanta irresponsabilidad por sonseras. Nosotros no hemos respondido a ninguna agresión, no ha habido desde nosotros nada que haya sido provocación. Nosotros hemos puesto la otra mejilla, no es fácil, pero hemos tenido que ser prudentes y encontrar sabiduría donde no había».
Otro punto del alegato de Rodríguez Saá fue el conflicto por el retiro de los fondos del Partido Justicialista. «Hay que ser muy prudente, y tienen que acreditar si fueron destinados a deudas vinculadas al partido y hacer una rendición de cuentas amigable, queremos que se nos informe que destino se le ha dado a ese dinero y punto y aparte», dijo el dirigente dando a entender que no persiguen responsabilidades penales contra los responsables del retiro de los fondos.
Cristina Sosa Puebla
sosacristina06@gmail.com