San Luis (LaNoticia) 19-03-2019. El tabú de la marihuana se está cayendo día a día, luego de la prohibición y demonización de la planta durante los primeros años del 1900 en Estados Unidos.
En los últimos años y tras la lucha por la legalización del consumo y el auto cultivo en distintas partes del mundo y sobre todo los inmensos avances medicinales, la planta esta acá vez más aceptada socialmente.
Ya en Argentina con la legalización del uso de cannabis medicinal, se van dando fallos que le dan derechos a los ciudadanos, uno de los últimos y quizás el impulsor de la legalización del auto cultivo es del Juzgado Federal Nº 2 de Rosario, Sylvia Aramberri, en Santa Fe, hizo lugar a un amparo colectivo presentado por un grupo de mujeres autodenominadas «Madres que se plantan» que les permitió continuar con la siembra y cosecha de marihuana para la elaboración de aceite, lo que alivia diferentes patologías como el Síndrome de Asperger, de Tourette, parálisis cerebral, hipoacusia y epilepsias, entre otras cientos de enfermedades y patologías en las que se está avanzando en el mundo.
¿Qué tiene que ver esto con San Luis? Es que nuestra provincia tiene media sanción del uso de cannabis medicinal, falta el tratamiento en el senado, en donde sería tratado y aprobado este año. Los legisladores de San Luis, podrían quedar en la historia si se animan a modificar el proyecto y sumarle los diversos fallos que en Argentina permiten en consumo, uso y auto cultivo de cannabis.
Nuestra Provincia hoy está equipando un Centro Oncológico con la última generación, también contamos con una sede del Conicet, INTA y Laboratorios Puntanos, la mezcla perfecta para legalizar la producción de cannabis en todos sus aspectos. Sobre todo, en el tratamiento contra el cáncer. La doctora española Cristina Sánchez, quien comprobó que el cannabis, más precisamente del CBD (es un cannabinoide que se encuentra en el cannabis, siendo el principal componente de la planta, representando hasta un 40% de sus extractos.), puede curar el cáncer de mamas.
Es por ello que el momento en el que se encuentra nuestra provincia, con una determinación política, podría pasar al plano mundial en la lucha contra muchas enfermedades.
¿Quién es Cristina Sánchez? Aquí un video donde la profesional explica su investigación.

Federico Capella
fefescapella@gmail.com