San Luis (LaNoticia) 11-03-2019. El viernes pasado se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en honor a las operarias quemadas vivas por reclamar derechos para las mujeres, allá por el año 1911 en Nueva York.
Esa estructura social puntana de antaño, se va rompiendo de a poco con el paso de los años y la potencia de las nuevas generaciones, casi libres de tabúes o cuestiones netamente religiosas impuestas en cada casa.
En la marcha casi dividida en tres colores que representan distintos derechos o pedidos que todos enfocan en la mujer como centro. Los pañuelos naranjas piden la separación de la Iglesia Católica del Estado, los verdes la legalización del aborto bajo su nueva consiga sipárada por los casos del norte argentino “niñas, no madres” y el violeta, que representa la Lucha Feminista en todo su aspecto, tanto en la violencia de género, como en la igualdad judicial y laboral, como los pedidos que destacan.
Por primera vez en casi todo el País se pudo ver una columna unida y cada vez más “sorora” en las que se vieron integradas las mujeres trans, lesbianas y otras expresiones que eran resistidas por las feministas radicales.
La mayoría de las referentes de cada sector coincidieron en que la marcha fue “emotiva, intensa y movilizadora, ver niñas de todas las edades y adolescentes, a las más grandes, las históricas, nosotras, todas caminando juntas, unidas, abrazadas, pidiendo por nuestros derechos. Sin discusiones, ni enfrentamientos. Eso fue lo más emotivo», describió Érica Laporte, miembro en San Luis de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Sin dudas los últimos años de lucha, y teniendo como disparador el debate por la Ley IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo), están mostrando una corriente feminista cada vez más grande difícil de ocultar, sobre todo en San Luis, que a pesar de la lluvia las mujeres salieron de igual manera y eran más que en otras ocasiones.
Federico Capella
fefescapella@gmail.com