San Luis (LaNoticia) 27-02-2019. Hay una preocupación creciente en el ámbito docente por despidos sin causa ocurridos en el verano, justamente en los colegios que dependen del obispado de San Luis, a los que habían denunciado por falta de pagos. Las deudas son de más de dos años en algunos casos.
Pablo Giménez secretario adjunto del gremio afirmó que en diciembre el gremio le pidió al gobernador que “se garantice la continuidad laboral” en el planteo se pide una modificación a la Ley de Gestión Privada “para que aquellas escuelas que despiden sin causas tengan como penalidad que el Gobierno le limite el aporte subsidiario estatal para ese cargo en cuestión, esto es algo que se está practicando en Santa Fe hace dos años y medio, y tiene buenos resultados. Nosotros venimos insistiendo desde antes que esto pasara” afirmó el gremialista. Hasta el momento no se ha emitido una respuesta por parte del gobierno sobre este pedido.
Aquí el comunicado completo:
“Entre la cantidad innumerable despidos SIN CAUSA de Docentes Privados en la Provincia de San Luis, ocurridos desde diciembre de 2018 a la fecha, se presenta un caso de particularidades especiales. El COLEGIO SANTA MARÍA y COLEGIO SAN LUIS REY, entre los despidos injustificados que ha realizado en estos últimos meses, decidió arbitrariamente despedir a una Docente que vivió y sobrevivió al accidente de ZANJITAS. No sólo no le brindó apoyo y contención por todo lo que pasó, sino que, además, hoy, se suma la falta de sentido común, sentido humanitario y sentir cristiano.
Hoy le decimos BASTA a esta patronal (y a todas las) que, con la posibilidad que le brinda recibir aportes del gobierno provincial y además cobrar cuotas a los papás de sus alumnas, deriva sus fondos para realizar estas prácticas, de manera casi impune, abonando sumas muy inferiores a las que impone la ley.
Es por esto que SADoP, no sólo seguirá defendiendo a sus afiliados, sino que hoy, en un contexto de abuso patronal en el uso de los aportes subsidiarios, le clamamos al gobernador por una urgente ley de protección al trabajador docente privado (y que también cuide la economía de los papás de los alumnos), estableciendo una “multa” que quite los aportes que el estado realiza a las escuelas, cuando se produzcan estos abusos y, además, poniendo un límite al aumento de las cuotas en función del porcentaje de aporte que reciba cada institución educativa.
Estos abusos, generan tristeza en el pueblo trabajador docente privado de nuestra provincia y no se pueden seguir permitiendo”.
Federico Capella
fefescapella@gmail.com