Una segunda compuerta de de la hidroeléctrica que se construye en Colombia, Hidroituango, comenzó a cerrarse este martes, como lo anunciaron representantes de la Emprensa de Servicios Públicos de Medellín, con autoridades locales.
La maniobra comenzó a las 12H28 (hora local), cuando estaba previsto que el embalse llegara a 395 metros sobre el nivel mar (msnm).
Reiteramos que en el desarrollo de esta actividad, como ha sido premisa desde el mismo inicio de la construcción del proyecto hidroeléctrico Ituango, lo primero es la protección de la vida de la gente y el ambiente», dijo el gerente de EMP, Jorge Londoño De la Cuesta.
Entretanto, movimientos sociales denuncian los riesgos que esta acción representa para el río Cauca, pero también para las comunidades aguas abajo.
Los activistas recuerdan que el cierre de las compuerta se da en pleno verano, lo que afecta añ segundo río más importante de Colombia y a todos los sectores sociales que dependen de él.
Ya este megaproyecto hidroeléctrico ha dejado cientas de familias desplazadas, por el daño de sus viviendas. Además, denuncian los efectos en el medioambiente, como la muerte de peces.
Al respecto, EPM asegura que tiene a más de 700 personas capacitadas para el correcto rescate de de peces y otras especies que serán distribuidos a lo largo de 14 tramos de las riberas del río.
Mientras la empresa y las autoridades locales afirman que estarán monitoreando en la próximas 48 horas el proceso y que todo se haya llevado a cabo según lo planeado, las comunidades afectadas insisten en rechazar la construcción y anunciaron una protesta para este miércoles.