San Luis (LaNoticia) 30-11-18.Ayer se cumplió el plazo para que el ministro decida entre seguir en su función o volver a la cámara de diputados.
Luego de que el titular del bloque Cambiemos, Alejandro Cacace, según las malas lenguas de la Cámara de Diputados, tomó la posta del pedido del adolfismo, de revocarle la licencia a Mones Ruiz la cual ya fue aprobada, ayer se cumplió el plazo que tenía el ministro de Gobierno para tomar su decisión, la cual fue renunciar a su banca de diputado.
Durante la noche de ayer, se conoció el comunicado de Eduardo Mones Ruiz, donde fundamenta su decisión, “quiero comunicar la decisión que he tomado frente a la intimación que me han hecho los Diputados Provinciales de la oposición tradicional y los de la nueva oposición” sostuvo el ministro de Gobierno manteniéndose firme en sus dichos que le costaran la banca de diputado, pero entrando en conciliación navideña. Ofreció disculpas por algunos de sus dichos, a continuación toda la fundamentación Mones Ruiz.
“Antes de comunicar lo resuelto quiero expresar lo siguiente:
1) La sanción disciplinaria votada ayer en la Cámara de Diputados hacia mi persona se debe, según los fundamentos dados por los Diputados, a algunas expresiones que realice en la conferencia de prensa del día lunes.
2) Paso a aclarar lo siguiente:
Reconozco que algunas de mis expresiones pueden haber sido fuertes o salidas de tono, ahora también debo ratificar la situación compleja y difícil para la Provincia:
Quedaba una sola sesión legislativa y la Provincia no tenía aprobada ni la Ley de Presupuesto, ni la Ley Impositiva, las dos leyes fundamentales desde el punto de vista económico y del Plan del Gobierno para el año que viene. Fundamentales, pero no solo para el Gobierno, sino especialmente para el pueblo de San Luis.
La Ley impositiva explica más o menos el 30% de los recursos de la Provincia, esto se traduce en los sueldos de los empleados públicos, fondos para la salud, seguridad, educación, los recursos para el Plan de Inclusión, aumentos salariales, viviendas, etc., etc..
3) Ayer la Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley Impositiva, quizás el llamado a la reflexión sirvió pero, lamentablemente, no alcanzó para darle una solución a la Ley de Presupuesto.
Si algún Diputado/a se sintió ofendido por mis expresiones, le ofrezco mis sinceras disculpas. A esta altura de su vida política creo yo, todos comprenden que las expresiones son en defensa de los intereses generales de la Provincia pero, si así no fuera entendido, pido las disculpas correspondientes.
Dicho esto, opino que:
a) Lo que votaron ayer parece una Sanción disciplinaria y personal hacia mí.
b) Sostuve y ratifico, que todos tenemos Responsabilidades al momento de trabajar por el futuro de San Luis. Por eso la división de poderes significa, entre otras cosas, que cada uno cumpla con su tarea frente al bien común.
c) Tengo que decir, también, que estoy muy satisfecho con la media sanción de la Ley Impositiva por parte de la Cámara de Diputados. Aunque hoy deba estar pagando este alto costo político personal, ese fue el objetivo central de mí accionar, que parece que tanto les molesto a algunos Diputados. Por si quedan dudas reitero mi pedido de disculpas.
Pero también quiero decir que no me voy a mover un centímetro de mis convicciones.
La lealtad, para nosotros los peronistas, es un valor supremo, está por encima de cualquier otra consideración y debemos honrarla en cada acto de nuestras vidas.
1) Primero la lealtad al pueblo.
2) Segundo, la lealtad a un Gobernador que trabaja incansablemente por y para el pueblo, o sea LE ES LEAL al Pueblo.
3) Lealtad a la Ideología Peronista, que es la que permite tener claro cuáles son los intereses que defendemos los Peronistas.
4) En definitiva LEALTAD en mayúscula, cosa que en los últimos tiempos algunos quieren relativizar.
Dentro de la Lealtad está el hecho de no permitir, de ninguna manera, que se intente cambiar las decisiones del Gobernador a la hora de elegir sus colaboradores. Eso, siempre, debe ser una decisión meditada por la máxima Autoridad Provincial, nunca por una intromisión externa. Eso no lo voy a aceptar. Por lo tanto, atento los fundamentos vertidos, comunico mi decisión ABSOLUTAMENTE PERSONAL de renunciar a la banca de diputado provincial por el Departamento Pedernera”.
Esta es una clara muestra de “banca” por parte del Gobernador, tal cual sucedió con Sergio Freixes, a quien sostuvo como ministro del Campo mientras se llevada a cabo un juicio en su contra por la renuncia anticipada de jueces.
Sobre los dichos de Alejandro Cacace de que el ministro cobra más que un diputado, una de las colaboradoras de Monez Ruiz, le facilitó a la prensa, el recibo de sueldo del ministro de Gobierno, quien cobra $ 95.400, de sueldo neto luego de todos los descuentos, sin embargo también solicitamos que se de conocer las liquidaciones de viáticos, fondos rotatorios y su declaración jurada.
También el diputado Cacace mostro su sueldo y resulta similar al neto que percibe el ministro $ 95.100, pero no mostró la rendición del módulo extra (aunque se comprometió a hacerlo) que le otorga la Cámara, para el gasto de los diputados, que según se sabe es igual a un sueldo básico de diputado, que está en $123.000 libre de impuestos y descuentos.
Ya que ambos políticos han mostrado sus recibos de sueldo le extendemos el pedido a todos los diputados y senadores nacionales y provinciales, concejales, intendentes y ministros.
Federico Capella
fefescapella@gmail.com