Muchas veces nos preocupamos por que nuestro auto brille y destaque los colores de la carrocería o los detalles cromados, quizá nos interese más lucir los interiores y toda la tecnología que podamos instalar dentro del vehículo, pero lo que sin duda nos debería preocupar a todos sin excepción es que nuestros vehículos cuenten con el mantenimiento adecuado. No es un tema para tomarse a la ligera, el cuidado de los componentes que forman parte de su vehículo es vital pues su seguridad y la de los demás depende de ello. Hoy hablaremos un poco con respecto al componente de su auto que hace que usted pueda avanzar, girar, frenar y cruzar obstáculos sin problemas, siempre y cuando estos estén en buen estado, nos referimos a los neumáticos ¿Sabes por qué es importante el dibujo de los neumáticos de tu vehículo? Aquí te mencionaremos las razones.
Aquaplaning

El efecto denominado aquaplaning es la situación en la que uno o más neumáticos pierden el contacto con el suelo, elevados por una bolsa o cuña de agua retenida en la parte delantera y por debajo del neumático cuando el coche pasa por el agua.
El aquaplaning es más probable en el caso de San Luis, en primavera y se produce con mayor frecuencia durante lluvias intensas, cuando en las vías rápidas o en las autopistas se forman charcos. Además del chapoteo y del espanto del conductor, el aquaplaning por lo general origina un tirón del volante y un giro brusco hacia el charco.
La velocidad con la cual un neumático se desprende del suelo depende del grosor de la capa de agua, de la velocidad del coche, su peso, del ancho de los neumáticos, del grosor del grip o banda de rodamientos y de su dibujo. Además depende del volumen de agua a expulsar, de la fuerza de carga sobre los neumáticos y del rendimiento del dibujo de la banda de rodamiento para la evacuación del agua. Es verdad que mayor grosor del agua, velocidades altas, menor peso del coche, neumáticos más anchos, una banda de rodamiento de menor grosor y menor rendimiento del dibujo de la banda de rodamiento contribuyen para que un neumático se desprenda de la superficie a menor velocidad, sin embargo, una vez rebasada cierta velocidad, todos los neumáticos estarán forzados a desprenderse de la superficie de la calzada.
El dibujo de la banda de rodamiento es el factor que protege contra el aquaplaning a velocidades altas y en agua profunda. El compuesto de la banda de rodamiento mejora la tracción en superficies mojadas y a velocidades bajas o en agua delgada.
Los dibujos direccionales en bandas de rodamiento (a veces denominados dibujos unidireccionales) se incorporan en neumáticos con el fin de garantizar una mayor protección contra el aquaplaning. Numerosas ranuras en la banda de rodamiento forman una figura repetitiva de la letra V para aumentar la eficacia del neumático para la evacuación de agua desde las zonas de contacto entre el neumático y la superficie. Al igual que los álabes en una bomba de agua que sin cesar expulsan el agua en una dirección a través del motor, las ranuras de un neumático unidireccional han sido diseñadas de tal forma para que “empujen” el agua en una dirección a través del neumático (hacia adelante – hacia los costados). Un dibujo unidireccional en la banda de rodamiento sirve para incrementar el nivel de protección contra aquaplaning en un coche donde se han montado neumáticos mucho más anchos que los originales.
Las libras justas en la presión
Para llevar a cabo una conducción segura uno de los puntos importantes a tener en cuenta es la presión de los neumáticos ya que hará que mejore el ahorro de combustible y reducirá las emisiones de CO2 de tu coche.
• Comprobar el inflado con frecuencia, al menos una vez al mes. Esto debes realizarlo en frío o tres horas después de parar.
• No quitar el aire por aumento de presión debida al rodaje.
• Si tienes que dar más aire (en caliente) 0,3 bares más de presión.
Desde este espacio Clases de manejo… No dejes que tus neumáticos se queden sin presión ya que su falta puede provocar el reventón de los neumáticos provocando accidentes e incidiendo sobre la seguridad vial.
Maximizar la eficacia:
1. Al mantener una correcta presión de los neumáticos disminuye la posibilidad de reventón, mejor cuanta más presión tenga. No obstante, esto debe encontrarse siempre dentro de unos parámetros.
2. El vehículo tendrá más precisión en la dirección. Esta será más directa a la hora de hacer una corrección rápida de la dirección frente a cualquier imprevisto que pueda presentarse.
3. La presión de los neumáticos hace que haya menores posibilidades de que la llanta apoye contra el suelo ante un derrape, además, ayuda a evitar un posible vuelvo o des-llantar.
4. El peso del vehículo se encontrará repartido por menos de cm2 de neumático, por lo que este apoyará con más fuerza contra el suelo. Además, con ello necesitará evacuar menos cantidad de agua en recto los días de lluvia.
5. A la hora de las curvas la presión de los neumáticos hará que mejore el agarre transversal ya que da una mayor superficie de banda de rodadura que apoya contra el pavimento. Esto evita el aplastamiento lateral del perfil del neumático ya que se da una menor deriva de este.
6. Ayuda a reducir el consumo de combustible y hacer menor el esfuerzo realizado por el motor, entre un 3-7 %.
Cabe destacar que estos parámetros dejan de cumplirse en el momento en que aumentamos demasiado la velocidad, por encima de los 140-160 km/h, ya que según vamos subiendo la velocidad el neumático se centrifuga ¿Qué significa esto? Se empieza a inflar más por lo que llega un momento en el que hay poca banda de rodadura entre el suelo y esto, lo que provoca flotabilidad en la dirección. Este fenómeno puede provocar graves problemas de adherencia.
Estos son algunos consejos para mantener el máximo tiempo posible un buen estado de los neumáticos y que perduren en el tiempo, además de evitar los síntomas principales:
1. Presión incorrecta. Según lo comentado Ut supra.
2. Cristalización. La cristalización del neumático indica que éste no está en buen estado. Los neumáticos se cristalizan en vehículos que pasan mucho tiempo a la intemperie, sobre todo por altas temperaturas, por el envejecimiento por edad y aquellos que reciban mucha radiación solar. En estas circunstancias es recomendable evitar que los neumáticos reciban mucha radiación solar, se expongan a temperaturas extremas y evitar el uso de neumáticos con más de diez años de edad.
3. Desgaste excesivo. Un neumático desgastado pierde adherencia, sobre todo en suelo mojado. La normativa establece que la profundidad del dibujo de la banda de rodadura no debe ser inferior a 1,6 milímetros aunque, para un mayor agarre y seguridad. Es recomendable no utilizar un neumático desgastado con una profundidad del dibujo inferior a los 3 mm, especialmente con condiciones meteorológicas adversas ya que, con el suelo mojado, un neumático desgastado aumenta radicalmente el riesgo de aquaplanning y de alargar la frenada de forma alarmante.
4. Bultos, cortes, roces, esmerilados. En caso de que el neumático presente alguna de estas anomalías, se debería visitar a un especialista para que los revise y evalúe los daños, y si procede, realizar su sustitución. Para alargar la vida útil de los neumáticos hay que evitar golpes pronunciados. Es de vital importancia no intentar reparar los neumáticos con estas u otras anomalías.
5. La edad. Los neumáticos se deterioran con el paso del tiempo y pierden prestaciones por lo que, aunque no tienen fecha de caducidad, se aconseja cambiarlos cuando pasan 10 años desde su fecha de fabricación, aunque no se hayan utilizado o visualmente no estén en mal estado.
En conclusión:
Los resultados del Estudio sobre el Estado de los Neumáticos elaborado por las distintas O.N.G. revelan un importante nivel de desconocimiento sobre los neumáticos por parte de los conductores. Este hecho puede repercutir de manera significativa en las condiciones de seguridad del tránsito, dado que el neumático es el único punto de unión entre el vehículo y el suelo. Su correcto mantenimiento contribuye así de forma directa a evitar accidentes y reducir el número de víctimas mortales en nuestras rutas.
En este sentido, nuestra misión desde clases de manejo San José, laboreamos en que el mantenimiento de los neumáticos se convierta en un hábito preventivo de todos los conductores. Puntos a tener en cuenta con los neumáticos: Cuando circulemos, las gomas tendrán que tener un dibujo mayor o igual a 1,6 mm establece nuestra normativa, pero desde Clases de Manejo San Joseclic acá para encontrarnos en Facebook-, recomendamos 2mm. Dicho dibujo sirve para que, en caso de lluvia, el vehículo evacue convenientemente el agua. De lo contrario, y perdone que lo vuelva a repetir, se producirá el efecto aquaplaning en el que las ruedas no responden a la dirección del volante ya que flotan por el agua. Debido a que los neumáticos es el punto de unión entre el vehículo y el suelo, han de tener la anchura y tamaño correctos con respecto al vehículo que llevamos. Así tendremos mejor agarre en las curvas sin que el consumo sea exagerado. No arriesguemos nuestras vidas por unos pesos más. Si se han gastado las ruedas, hay que cambiarlas obligatoriamente ya que el peligro de pinchazo o rotura del neumático se incrementa de forma exagerada cuanto más gastado está. Procura hacer una revisión al menos una vez a la semana a los neumáticos. Recuerda que para ello tienes que medir la presión con los neumáticos fríos (es decir, sin haber circulado durante mucho tiempo). Recuerda también que según el número de pasajeros y las maletas que se lleven, la presión de los neumáticos será mayor o menor, según la situación.