ONU decreta este día con el propósito de defender la idiosincrasia de los primeros pobladores.
Existen etnias indígenas que han luchado por mantenerse ligadas a su espiritualidad ancestral y su modo de vida.
Es impensable la existencia de grupos de personas que habiten el mundo aislados de la modernidad como la conocemos, pero esta particularidad es real, hay tribus autóctonas que se mantienen alejadas de otras partes de la sociedad.
A propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, festividad decretada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), presentamos algunas tribus que no tienen contacto con el resto del mundo.
1. Los Sentineleses
Esta tribu ha sido decretada como una de las más aisladas del mundo, está establecida en la isla Sentinel del Norte, en el archipiélago indio de Andamán, ubicación a la que debe su nombre.
La información que se tiene de esta etnia es escasa pues se protegen bien de los invasores no deseados, evitando todo contacto con el mundo exterior. Son considerados un enigma.
2. Los Korowai
Se ubican en Papúa, Indonesia, su modo de vida permanece intacto desde la década de los 70, cuando se tuvo primer contacto con ellos, viven en altos árboles y utilizan herramientas rudimentarias.
Los korowai aseguran que el mundo será destruido por un terremoto si ellos cambian sus costumbres, por ello se mantienen fieles a sus tradiciones y su modo de vida, en total aislamiento y secretismo.
3. Los Mascho-Piro
Estos habitantes de la zona amazónica de Perú son conocidos como la población cuajareño, se han mantenido en aislamiento con la colaboración del Gobierno peruano quien se ha encargado de su resguardo.
Esta tribu indígena tiene aproximadamente 600 años de historia, su capacidad de huida les permitió escapar del proceso de colonización de 1800, y luego de los acercamientos de misioneros cristianos.