El diputado del FpV-PJ y miembro del Consejo de la Magistratura, Rodolfo Tailhade, aclaró que WPA SA (ex WPD Argentina SA) era una empresa líder en mercado eólico argentino y no «una empresa fantasma».
La aclaración la hizo a través de su red social Facebook –clic acá para ver-, en donde señaló que la sede legal de la firma se encuentra en un inmueble en excelente estado y en uso no en «un inmueble abandonado o baldio» y que Sideco le compró solamente una torre de medición y un derecho de uso sobre el predio del Parque Eólico Miramar y no «la empresa o todos sus bienes y desarrollos».
La rectificación se realiza en el marco de la denuncia penal que promueve el Legislador contra el presidente Mauricio Macri y otros miembros del gabinete nacional en la causa que investiga una serie de maniobras que permitieron la compra y reventa de seis parques eólicos sin licitación, tal como lo había informado nuestro medio en su edición del 13 de julio –clic acá para ver archivo-.
“Ante las equívocas interpretaciones que se realizaron respecto de una presentación judicial que hice en la causa penal en la que se investiga a la familia presidencial por negocios vinculados a parques eólicos, cabe aclarar lo siguiente: WPA SA (ex WPD Argentina SA) era una empresa líder en mercado eólico argentino y no `una empresa fantasma´. Su sede legal se encuentra en un inmueble en excelente estado y en uso no en `un inmueble abandonado o baldío´. Sideco le compró solamente una torre de medición y un derecho de uso sobre el predio del Parque Eólico Miramar y no `la empresa o todos sus bienes y desarrollos´».
Así reza la primera parte de una publicación que el legislador hizo en su muro de Facebook en donde además señala: En efecto, en el día de ayer recibí a los representantes legales de la empresa alemana WPA SA y pude corroborar lo siguiente:
1. WPA (ex WPD Agentna SA) era una empresa líder en el mercado eólico argentino y se constituyó en el 2008 como subsidiaria del grupo WPD, la principal empresa en el mercado eólico alemán. Tiene más de 1000 empleados (www.wpd.de) y mantuvo oficinas técnicas y operativas en Mar del Plata y Buenos Aires. Empleó un equipo de especialistas en energía eólica local respaldado por la casa matriz. En el 2015 cambió su denominación de WPD Argentina SA por WPA SA. Tuvo proyectos técnicos en Santa Cruz, Chubut, Prov. BsAs, NQN, Cdba y Rio Negro. Colaboró con Provincias y autoridades durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, a quien acompañó durante su visita presidencial a Alemania. Se disolvió en marzo de 2017.
2. Su sede legal era Lavalle 910 y Suipacha 530. Durante el proceso de disolución mudó la sede legal a Santa Maria 424. Este inmueble está en excelente estado (en su interior) y en uso.
3. WPA SA vendió algunos de sus desarrollos iniciados a Central Puerto SA (Carmen de Patagones y Achiras) y a Sideco Americana SA (Miramar). La empresa no se vendió a Sideco.
“Quedan hechas las aclaraciones y las disculpas del caso a WPA y sus autoridades por las equivocadas interpretaciones que generó mi presentación judicial”, señala finalmente, según pudo saber nuestro medio.