San Luis (LaNoticia) 06-07-18. Alberto Rodríguez Saá decidió darle a los ATN un fin distinto al que Nación les dio originariamente.
La cuestionada maniobra del Gobierno provincial de no dejar que los ATN que envió Nación a cinco municipios no alineados con los Rodríguez Saá y a quienes están ahogando financieramente, tienen ahora una maniobra peor que aquella, puesto que Rodríguez Saá decidió no devolverlos y usarlos a su antojo y voluntad. Cualquier parecido con el “El Estado soy yo” (L´État, c´est moi) del rey Luis XIV de Francia, no es casualidad.
La larga historia de esos ATN, comenzó con mentiras oficiales, como que los habían devuelto a Nación, al menos eso les informaron oficialmente a los intendentes perjudicados; pero finalmente se descubrió que no hubo tal devolución –clic acá para ver archivo-. Pero al momento en que la ministro de Hacienda, Natalia Zabala Chacur aseguró -mentirosamente- que se habían devuelto; fue ella misma la que manifestó que “el Gobierno provincial es responsable por esos recursos (los ATN no entregados a los municipios), es decir que si tienen un destino diferente, vamos a responder todos los funcionarios públicos que estamos trabajando hoy, por el dinero que no tenía el destino por el que se había pedido”.
Como se trata de fondos que deben ser utilizados únicamente para el fin que fueron creados, no pueden ser utilizados, bajo ninguna forma, en otra cuestión que no sea la original para la que se crearon.
La decisión de Rodríguez Saá de destinar esos fondos (5 millones de pesos) para reparar la réplica de la Casa de Tucumán -destruida por el último incendio forestal que afectó campos cercanos a La Punta- es, precisamente darle otro destino “que no tenía por el que se había pedido”, según las palabras de la propia Zabala Chacur. La excusa del gobernador es todavía más ridícula: aseguró que desde el Ministerio del Interior le permitieron, verbalmente, utilizar esos fondos en el arreglo de la réplica.
En un sistema republicano, ningún gobernante, bajo ningún concepto, puede disponer per sé de fondos con destino definido; para cambiar ese destino lo tiene que hacer por ley, por decreto, por resolución; es decir que tiene que hacer un acto administrativo o legislativo, no de palabra como si habláramos de un patrón de estancia que le dio al capataz plata para comprar gallinas, y como vieron que las vacas estaban baratas, decidieron comprar vacas y no gallinas.
Qué dice Olivero al respecto
El intendente de La Punta, una de las destinatarias de esos ATN, Martín Olivero le dijo a este medio que no descarta una acción judicial por la decisión de Rodríguez Saá.
Esto, porque “esa es una decisión que escapa a la competencia del gobernador, es de una gravedad institucional importante, es un atropello a las autonomías municipales. No es el gobernador el que dice si al municipio le hace o no falta el dinero, es el intendente el que va a decidir si hace o no falta el dinero y en qué lo va a utilizar”, dijo.
“La Casa de Tucumán, si bien es un hito importante, no es prioridad para los vecinos, creemos que es necesario un hospital nuevo o ampliar el existente, construir viviendas sociales y hacer más pavimento, eso es lo que necesita la ciudad», finalizó señalando Olivero.
Carlos Rubén Capella
lanoticiaensl@gmail.com