1 Vladimir Putin (65 años) Candidato independiente
Actual presidente de Rusia. Su carrera política inició en 1999 cuando ocupó el cargo de vice primer ministro principal, luego fue presidente interino del Gobierno. Más adelante fue nombrado primer ministro.
«Rusia solo irá hacia adelante y en este avance nadie la va a parar jamás», dijo Putin durante el anuncio de su candidatura.
El mandatario ha reiterado que Rusia debe estar dirigida hacia el futuro y debe ser moderna, con un sistema político flexible y que la economía debe basarse en las altas tecnologías.
2 Pável Grudinin (57 años) Partido Comunista
Pese a que es apoyado por el Partido Comunista de Rusia (KPRF), no es miembro de ninguna formación política, aunque aseguró que apoya la ideología comunista.
Ha sido diputado de la Duma de la región de Moscú y reelegido en dos oportunidades con el partido gobernante Rusia Unida, sin embargo, en 2010 abandonó sus filas.
Entre sus propuestas destaca mejorar la vida de jubilados, niños, trabajadores y empresarios. También se enfocan en la economía y propone que Rusia abandone la Organización Mundial del Comercio (OMC) y modernice varios sectores.
3 Ksenia Sobchak (36 años) Iniciativa Civil
Se graduó en Ciencias Políticas por el Instituto de Relaciones Internacionales de Moscú. Ha sido presentadora de radio y televisión, así como periodista. Es editora en jefe de la revista de moda L`Officiel Russia.
Sobchak se muestra a favor de una reforma judicial, rechaza que el presupuesto del Estado sea usado para financiar las instituciones religiosos.
Asegura que la OTAN «no es una amenaza para Rusia», porque el país forma parte del sistema europeo y “tiene muchos desafíos comunes con EE.UU. y Europa, como la lucha antiterrorista o la migración ilegal”.
4 Maxim Suraikin (39 años) Comunistas de Rusia
Doctor en historia. Se desempeñó como profesor en el Departamento de Gestión de la Universidad Estatal de Ferrocarriles de Moscú (MIPS). Su carrera política arrancó en 1996 cuando se enfiló en e Partido Comunista.
Dice que quiere ser el presidente de «todos los pobres y desfavorecidos». Su propuesta electoral busca restaurar la economía socialista, nacionalizar el sistema de transporte, industrial, energético y bancario.
La formación política Comunistas de Rusia se adhieren al patriotismo. Su propuesta en cuanto a política exterior se basa en la defensa de «los intereses de los trabajadores».
5 Vladimir Zhirinovski (71 años) Partido Liberal-Demócrata de Rusia
Uno de los más controvertidos candidatos para estos comicios. Incluso, lo comparan con Donald Trump sobre todo por sus acciones y lo que dice.
Esta es su sexta reelección en unas presidenciales. Zhirinovski propone «recuperar para Rusia Asia Central, el Cáucaso, Ucrania y Bielorrusia». Asimismo, dice que luchará por el idioma ruso y contra el «dominio de los inmigrantes».
En el ámbito económico asegura que realizará una industrialización “a gran escala”, cancelará las deudas a “a los indigentes por los servicios públicos”, liberará de impuestos al sector industrial y de la ciencia, entre otros.
6 Serguéi Baburin (59 años) Unión Popular Rusa
Desde los 30 años se ha dedicado a la política. Ha sido diputado del Consejo Supremo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR).
Baburin propone realizar una reforma constitucional para fortalecer todas las ramas del poder. En cuanto a la política social promete relanzar “mejores ejemplos de la experiencia soviética”. También destacan medidas para endurecer la política migratoria.
7 Borís Titov (57 años) Partido del Crecimiento
Empresario y viticultor. Inició su carrera política en 2016 con la elección a la Duma del Estado.
Centra su programa electoral en los negocios y la economía. Está decidido a posicionar Rusia en el comercio internacional, con el fin de enfrentar las sanciones y restricciones impuesta contra la nación asiática. Busca impulsar el apoyo a los empresarios y la creación de millones de empleos.
8 Grigori Yavlinski (65 años) Partido Yábloko
Inicia el camino de la política en 1990 cuando el Sóviet Supremo de la RSFSR lo aprueba como vicepresidente del Consejo de Ministros y presidente de la comisión estatal para la reforma económica. Esta es su cuarta participación en unos comicios presidenciales.
Yavlinski propone superar el «estalinismo oculto» y «el capitalismo salvaje que raya en el feudalismo». Asimismo, desarrollará un programa estatal para superar la pobreza, aumentar el presupuesto destinado a la salud, la educación, la cultura y el deporte, y promoverá el respeto a la propiedad privada. En cuanto a la política exterior, impulsará el acercamiento a los países de Europa Occidental.