Autoridades de Bolivia sostuvieron una reunión en La Haya con su equipo de abogados para empezar a preparar la respuesta a la contramemoria presentada por Chile ante la disputa marítima que enfrentan ambos países.
El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, informó este miércoles que el equipo jurídico nacional e internacional que se reunió en La Haya, estableció un cronograma de actividades para preparar la respuesta a la contramemoria presentada por el Gobierno de Chile, ante la disputa marítima boliviana en la Corte Internacional d Justicia (CIJ).
«Después de evaluar esta contramemoria se ha establecido la preparación de las próximas etapas, tenemos (un) cronograma de actividades y se ha distribuido tareas y responsabilidades», mencionó el canciller boliviano durante un contacto con la emisora boliviana Red Patria Nueva.
«Podemos decir que estamos tranquilos, tenemos certeza y firmeza y vamos a seguir actuando en esta demanda que estamos llevando adelante en La Haya», aseguró Choquehuanca.
Además, manifestó que en ese encuentro se compartió información sobre el Silala, el río Lauca y los hechos acontecidos durante una inspección realizada a los puertos chilenos de Arica y Antofagasta a mediados de julio.
Contexto
El pasado 13 de julio, Chile presentó ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ), una contramemoria «histórica, jurídica y política» por el caso del diferendo marítimo con Bolivia. El canciller de ese país, Heraldo Muñoz, entregó un documento de 166 páginas con la intención de demostrar que las partes no están obligadas a negociar una salida al mar para la nación vecina.
Río internacional o manantial, son las dos opciones que se disputan los gobiernos de Chile y Bolivia, bajo la mediación de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para determinar el uso de las aguas del Silala.
Ante la demanda de Chile, la Cancillería boliviana anunció que va a contrademandar para dejar establecido que el Silala es un manantial y pertenece a cada uno de los ciudadanos del Estado Plurinacional de Bolivia.