El cómico Miguel Del Sel festejó su victoria, con el 18,79 por ciento de las mesas escrutadas, que le otorgaban el 35,10 por ciento de los votos frente al 31,46 del Frente Progresista, e improvisó un show musical arriba del escenario, acompañado por Carlos Reuteman y Mauricio Macri, quien dijo que no podía creer “la cantidad de santafesinos que se habían sumado al cambio” y definió al ex Mariachi como “honesto y metedor”. El procesado jefe de Gobierno porteño definió al “Lole” como un amigo de toda la vida, y repitió que “los argentinos merecemos vivir mejor”.
El precandidato socialista a gobernador por el oficialista Frente Progresista, Miguel Lifschitz, había informado poco antes el resultado de las «mesas testigos», que le otorgaría «una ventaja de dos puntos» en la elección general sobre el precandidato del PRO, y una victoria en la interna frente al radical Mario Barletta.
En tanto, el precandidato por el Frente para la Victoria, Omar Perotti, celebró las perspectivas de alcanzar el 20 por ciento de los votos generales «en sólo 50 días de campaña» y aseguró que de cara a las elecciones del 14 de junio «queda mucho por crecer». «A partir de hoy, empieza la verdadera elección», sostuvo Perotti, quien calificó a las PASO como «una buena pretemporada». Por último, el candidato del FpV, quien recibió la visita del titular de la Cámara baja, Julián Domínguez, pidió la unión del PJ para las generales.
Los santafesinos se encontraron ayer con diez fórmulas de precandidatos a la Gobernación en la boleta única para esa categoría, en la primera cita en el cuarto oscuro de este año: las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) para cargos provinciales. No obstante, el sistema planteado para que la ciudadanía defina las internas de los partidos políticos fue utilizado sólo por dos de las ocho fuerzas: el oficialista Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) y el opositor Frente Renovador (FR). El resto pugnó por posicionarse de cara a los comicios generales o, en el caso de los partidos minoritarios, superar el piso del 1,5 por ciento del padrón para poder pasar de ronda.
En el gobernante Frente Progresista Cívico y Social compitieron la lista «Adelante», con la fórmula Miguel Lifschitz-Carlos Fascendini, y la denominada «Firmeza para avanzar», de Mario Barletta-Eugenio Malaponte. El ex intendente rosarino armó dupla con el radical de Esperanza y buscará llegar esta vez a la Casa Gris, luego de que en 2011 se tuviera que conformar con una banca en el Senado provincial. En ese momento, las preferencias del entonces gobernador Hermes Binner estuvieron con su ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti. Quien volvió a presentarse en las Paso es Barletta, el radical que cayera cuatro años atrás, justamente, contra Bonfatti.
La otra fórmula que surgirá será en el Frente Renovador de la Esperanza, que se referencia en el precandidato presidencial Sergio Massa. Allí compitieron la fórmula del diputado nacional Oscar Cachi Martínez y la dirigente de la Democracia Cristiana Verónica Porcelli, con la lista «Cien por ciento renovador», y la del ex titular de la Federación Agraria (FAA) Eduardo Buzzi y el otrora intendente de Las Rosas Raúl Ponzio, denominada » Acción y trabajo».
Las otras seis fuerzas presentaron listas únicas. Así, el peronismo presentó bajo el nombre de Frente Justicialista para la Victoria (FJPV) una fórmula de unidad integrada por Omar Perotti y Alejandro Ramos. El ex intendente de Rafaela y hoy diputado nacional ya compitió en las Paso de 2011, pero quedó en el segundo lugar detrás de Agustín Rossi. Ahora volvió a intentar, acompañado por el otrora intendente de Granadero Baigorria y actual secretario de Transporte de la Nación.
Por Unión PRO Federal volvió a presentarse Miguel Del Sel, pero ya no lo acompañó, como en 2011, el justicialista de Chabás, Osvaldo Salomón sino el radical rosarino Jorge Boasso.
También presentaron una sola fórmula el Frente Social y Popular, con Alejandro Cacho Parlante y Mirta Sellares, y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con la dupla Octavio Crivaro-Alicia Escudero. Ambas fuerzas representan a la izquierda.
Los fanáticos de Rosario Central se encontraron con la cara uno de sus ídolos en la boleta: el Negro Omar Palma, quien junto a su compañera de fórmula Silvia Monzón representan al Frente de la Cultura, la Educación y el Trabajo.
Finalmente, otro que apareció en la papeleta es el dirigente piquetero Raúl Castells, quien junto a Lionel Cosentino integraron la dupla del Movimiento Independiente, Justicia y Dignidad.
Como ocurre frecuentemente en las Paso, es posible que se registren varios ganadores, de acuerdo a los objetivos de cada quien. De ese modo, hipotéticamente, el candidato A podrá decir que fue el más votado y, por eso, ganó. Pero B podrá sumar sus votos con los de C, con quien dirimió la interna, y decir que su frente electoral fue el más votado y, por eso, también ganó. Mientras, D podría conformarse con estar tercero -pero más cerca de lo que esperaba- y pensar que en los dos meses que quedan de campaña posiblemente recorte la diferencia, y también se sienta ganador. En las Paso suele ocurrir que, en la noche del domingo y como si fuera una perinola de la abundancia, ganen todos.
Experiencia previa
A modo de ejemplo, hay que recordar lo que ocurrió el 22 de mayo de 2011: en las Paso por la Gobernación el peronista fue el frente más votado (678 mil sufragios), pero el candidato que allí se impuso vio mermar su cosecha a apenas 388 mil en la general.
Bonfatti fue el más votado individualmente (293 mil sufragios), pero el Frente Progresista que integraba quedaba segundo, y luego se impondría en la general. Del Sel, en las Paso, sacaba sólo 235 mil votos, pero saltó a los 615 mil en la general y puso los pelos de punta al socialismo durante el escrutinio.